domingo, 23 de noviembre de 2008

Presentación



El mundo cada vez mas globalizado en todos los aspectos de su desarrollo e impulsado por los grandes avances de la tecnología, ha hecho que los actores que conforman la base socioeconómica de subsistencia de las diferentes especies sobre la tierra, igualmente hayan evolucionado buscando estrategias tendientes a sobrevivir. Es así como hoy en día es cada vez más frecuente presenciar, como los países desarrollados buscan alianzas con el resto de países incluyendo aquellos en vías de desarrollo, y a su paso, grandes empresas multinacionales que trabajaron por muchos años en forma individual, han cambiado sus modelos de trabajo a sistemas de producción y mercadeo asociativo buscando de esta manera potencializar su eficiencia y beneficios económicos.

Bajo las circunstancias anteriormente planteadas, Colombia no es la excepción, y vemos como hoy en día estamos ante la presencia de negociaciones y acuerdos de libre comercio con países económicamente más potentes, en donde las mayores ventajas y beneficios que se sacarán, serán en las áreas o productos en los cuales cada país demuestre una verdadera competitividad. Para nuestro país, desafortunadamente, el sector agropecuario se ha identificado como el más débil en esta agenda, como consecuencia de muchos factores, pero entre otros, al atraso tecnológico y al abandono socioeconómico del campo a que ha estado avocado a través del tiempo por parte del estado. En el área pecuaria, vemos cómo sus productos tienen grandes deficiencias tanto en su rendimiento como en el manejo de su calidad desde su producción misma y transformación hasta su consumo final. Igualmente, la gran mayoría de las fincas ganaderas no se manejan con sentido empresarial, y en las que lo hacen es común encontrar una baja mentalidad exportadora además de pobre conocimiento o interés sobre dicho tema por parte de sus propietarios.

La clara identificación de las debilidades de algunos de los eslabones de la cadena productiva del sector pecuario, sobre los cuales se necesita mejorar, aunado al principio de potencialización de la calidad de los productos y servicios a través de la asociación de conocimientos, han sido los factores y motor de nacimiento de AVESCÓR, organización al servicio del sector pecuario y de la salud pública relacionada con este, con la capacidad de dar respuesta a muchas de sus necesidades.

Con mucho gusto y entusiasmo estamos prestos a poner a su servicio y estricto cumplimiento nuestro lema “La Medicina Veterinaria al Servicio de la Comunidad”.


Mario G. Navarrete Suárez. Mvz, MSc, PhD.
Presidente y Representante Legal

No hay comentarios: